• Servicio de promoción para la autonomía personal (SPAP)
  • Servicio de promoción para la autonomía personal (SPAP)

Servicio de promoción para la autonomía personal (SPAP)

Servicio de promoción para la autonomía personal (SPAP)

El recurso de Promoción a la Autonomía Personal, en un trabajo colaborativo entre el Cabildo de Tenerife y nuestra Entidad, se inició en agosto de 2019, para atender a personas entre 7 y 64 años, dando prioridad a las personas con reconocimiento del Grado I de dependencia.

Este recurso tiene como objetivo ofrecer una intervención globalizada para promover una vida independiente y autónoma ofreciendo los apoyos necesarios para conseguirlo. Desde este recurso se trabaja para favorecer condiciones de vida saludables, desarrollar programas específicos de carácter preventivo y/o rehabilitador y de integración y mejora de las capacidades personales, desarrollar y mantener la capacidad personal de controlar, afrontar y tomar decisiones acerca de cómo vivir de acuerdo con las normas y preferencias propias y facilitar la ejecución de las actividades básicas de la vida diaria.

Para llevar a cabo el objetivo del recurso, se elabora un Plan de Atención Individual, partiendo de la información recogida en escalas de calidad de vida, entrevistas y observación, conteniendo objetivos referidos a las dimensiones de calidad de vida propuestas por los autores Schalock y Verdugo (Schalock y Verdugo, 2002) (Bienestar emocional, bienestar material, desarrollo personal, bienestar físico, relaciones interpersonales, inclusión social, autodeterminación y derechos).

Las personas profesionales que forman parte del plan, intervienen directamente con las personas del recurso o sus familias, o desde la orientación, asesoramiento, coordinación, seguimiento y evaluación de las acciones o programas que se llevan a cabo.

Dependiendo de las necesidades de cada persona, la intervención se centra en actividades del siguiente tipo:

  • Desarrollo personal: Comunicación, cognitivo, psicomotor, afectivo, sexual y emocional…
  • Enseñanza y educación: Habilidades académicas funcionales, estrategias de aprendizaje…
  • Vida en el hogar: Aseo, vestido, alimentación, tareas domésticas…
  • Vida en la comunidad: Utilización de los recursos de la comunidad (transporte público, tiendas, recursos de ocio y tiempo libre, seguridad vial, supermercados, cafeterías…)
  • Interacción social: Habilidades sociales, relaciones interpersonales, amistades…
  • Conducta: Regulación conductual, autocontrol, ajustar la conducta a las demandas de la situación… 
  • Trabajo: Habilidades ocupacionales, habilidades sociales y de adaptación al puesto de trabajo, organización, planificación…
  • Salud y seguridad: Hábitos saludables, prevención de enfermedades…

Protección y defensa: Identificación y comprensión de situaciones amenazantes, habilidades de respuesta ante las misma, ejercicio de derechos, autodeterminación…


  • Caixa Obra social
  • Caixa Obra social
  • Caja Canarias Fundación
  • Gobierno de Canarias
  • IASS
  • La Victoria de Acentejo