Misión
La Asociación Quiero ser como tú, ayúdame es una ONG que desarrolla actividades dirigidas a mejorar la calidad de vida de personas con diferentes capacidades durante todo su ciclo vital. Enfocándonos en la metodología centrada en la persona, donde nuestro objetivo principal es acompañar y apoyar a nuestras personas usuarias y a sus familias, favoreciendo al máximo su autonomía y el desarrollo de su potencial.
Visión
Quiero ser como tú, ayúdame es una entidad que se enraíza en su pasado y se proyecta hacia su futuro con vocación innovadora y dinámica, prestando atención a las necesidades del colectivo al que atendemos, así como a sus familias y a las demandas de la sociedad, asumiendo nuevos desafíos y siendo fieles a nuestra misión
Valores
Solidaridad:
Entendida como una adhesión voluntaria al trabajo y las reivindicaciones comunes a los objetivos de nuestra asociación.
Responsabilidad:
En Quiero ser como tú, ayúdame asumimos el valor de la responsabilidad como el compromiso hacia la sociedad y el entorno que nos rodean, y en particular hacia las personas con discapacidad intelectual o riesgo de padecerla y sus familias y sus necesidades.
Orientación a la persona usuaria:
Nuestras personas usuarias y sus familias son el centro de toda la actividad de la asociación. La evolución, mejoras y transformaciones llevadas a cabo en Quiero ser como tú, ayúdame, siempre están diseñadas con intención de mejorar el servicio a la persona usuaria y basadas en sus necesidades.
Respeto:
Reconocemos a las personas y sus derechos. En Quiero ser como tú, ayúdame. trabajamos por el respeto como vía de convivencia y enriquecimiento.
Honestidad:
Entendida como la coherencia entre nuestras acciones y nuestra misión. Pretendemos que nuestra actividad sea un fiel reflejo de nuestros valores.
No discriminación:
Trabajamos por la igualdad de oportunidades y la erradicación de acciones discriminatorias por motivos de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
Igualdad:
Integrar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en la organización como principio básico y transversal. Incluir este principio en los objetivos de la política de la empresa y, particularmente, en la política de gestión de RRHH.